También he recibido muchos mails preguntando por el líquido, lo vende una chica por internet, yo se lo compro a ella. Tiene un blog http://magictransfer10.blogspot.com.es/ donde podéis encontrar información.
Esta vez he usado un trapo de cocina de un lino bueno, bastante recio.
Esta técnica es muy fácil de hacer, sólo hay que practicar un poco y se tarda nada y menos en hacer el transfer.
1- Hemos de imprimir una imagen con la impresora de tinta, NO LÁSER y VOLTEADA EN ESPEJO (HORIZONTALMENTE):
![]() |
![]() |
2. Pegar la imagen con celo, cara impresa tocando la tela |
![]() |
3. Mojar bien todo el papel con el líquido. |
![]() |
5. Levantar el papel poco a poco y la imagen ahora estara en la tela! |
6- Planchar la imagen para fijarla. Yo además la cubro con una mano de medium para tela, así ya se puede meter en la lavadora.
Aquí está el resultado final. ( Podría haber planchado el trapo para hacer el PAP, lo sé!! jeje )
Gracias por el PAP Claudia, visto así parece muy fácil y rápido, algún día me animaré a hacerlo.
ResponderEliminarBesitos
De nada!! yo soy fan de esta técnica, así que te animo a que la pruebes.
ResponderEliminarBesos!
Te ha quedado estupendo, quiero conseguir el líquido pero he puesto la dirección que pones y me salen blogs extranjeros.
ResponderEliminarBesitos guapa
Gracias, te lo he puesto con enlace, así puedes ir directo.
EliminarBesos!
Muchas gracias, está muy bien explicado.Espero poder utilizar esta técnica dentro de poco porque creo que se pueden hacer muchas cosas y muy bonitas.
ResponderEliminarGracias guapa, espero que te sea útil.
EliminarNosotras hacemos el transfer con mod podré en madera y barro.
ResponderEliminarVamos a probar pero no parece fácil.
Besos
Sí, yo en madera y barro también he usado modpodge, pero esto sólo sirve para ropa o telas.
EliminarBesos!
Gracias Claudia por el pap quedo estupendo en ropa no he probado transfer sera cuestion de probar soy seguidora tuya ya hace un tiempo y ahora te invito a que visites mi blog. susurrosvintage@blogspot.com.es besitos.
ResponderEliminarYa me he pasado, ahora te sigo, Tienes cosas muy bonitas. Gracias por tus comentarios.
EliminarBesos
EWELINA, he borrado tu comentario sin querer a través del teléfono, lo siento. Te respondo a lo que me comentabas de si se va lavando. El color negro no se va ni por asomo, sólo planchando ya no se va. En cambio los colores yo los fijo con una mano por encima a todo el tránsfer de medium para tela, el modpodge de tela me gusta mucho porque es muy suave.
ResponderEliminarBesos y perdona!!
LO que recuperado :
Eliminar"Hola Claudia! Has hecho un transfer perfecto como siempre. Gracias por este pat. Y no pasa nada despues de lavarlo muchas veces? Es interesante que se usa impresora tinta no laser. Algun dia tengo que animarme para hacer un transfer porque es tan bonito! Besitos
Es un tuto estupendo, muchas gracias. A ti te quedan perfectos!!!!
ResponderEliminarFeliz semana.
Besitos guapa.
Gracias! igualmente
EliminarGracias por las indicaciones, me animaré a hacerlas un día de estos.
ResponderEliminarun abrazo
Claro! que es muy fácil ya verás.
EliminarBesos
Ya nos enseñarás tus pinitos. Con ese bote puedes hacer un montón de cosas ya verás!!
ResponderEliminarBesos
Hola¡¡ qué bien te quedan los transfers....los tienes dominados..me encanta como quedan
ResponderEliminarYo tengo varios productos pendientes de probar, pero ninguno es este que tú usas....
Un beso
que bien queda gracias por explicarlo , parece facil besos
ResponderEliminarMuchas gracias por el tuto. Desde luego que te ha quedado genial. Me tendré que animar a comprar el líquido y probar a hacerlo. Besos
ResponderEliminarTe quedó genial. Que bien se te da esto del transfer. Besos.
ResponderEliminar