Año nuevo, agenda nueva, eso es así, al menos para mí porque soy un despiste y ya que nos tiene que acompañar todo el año qué mejor que personalizarla y hacerla a nuestro gusto.
Para forrarla he usado una tela de lienzo a la que he transferido una imagen que me gustó.
La agenda es de tapa dura y hay que desencolarla entera para forrarla de nuevo usando pegamento, yo he usado cola blanca. La parte de dentro de la tapa podéis poner un papel que os guste o también usar tela. Para el lomo he usado una tela de flores pequeñas y con cinta he tapado las uniones.
Os dejo un collage con los pasos para pasar la imagen a la tela y si queréis más explicaciones aquí tenéis explicado.
Al desencolarla y forrar de nuevo la tapa queda como la foto. Para tapar estos bordes he usado papel de embalaje grueso y también he recortado un trozo del tamaño de las hojas para usarlo de primera página.
Se pueden usar algunos sellos de goma, yo he escrito "agenda 2015"
Para disimular la unión he usado cinta adhesiva de tela, también se podría usar washi tape.
Buen fin de semana! 😘
Manualidades y tutoriales aprender técnica decoupage, transfer, crochet, reciclaje, pintura...Restauración de muebles, craft ideas y DIY
Mostrando entradas con la etiqueta transfer en tela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta transfer en tela. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de enero de 2015
miércoles, 26 de febrero de 2014
Aplicaciones estilo patchwork de transfer para pegar con fliselina.
En una entrada anterior hice unas aplicaciones tipo patchwork pero no tenía fliselina. La fliselina es lo mismo que la entretela, que tiene pegamento por un lado y cuando se plancha con el calor se pega. Asi las aplicaciones que hagamos se pueden fijar directamente en la ropa con la plancha. Una vez pegadas se les pueden dar unas puntadas alrededor. Pongo unas imágenes de como sería hacer este tipo de aplicaciones:
Lo primero es buscar una imagen que nos guste e imprimirla con el ordenador y recortarla:

El siguiente paso es transferirla a la tela con el líquido de transferencia magic transfer.

Una vez transferida la imagen, recortamos alrededor de la imagen, pero dejando un margen, luego ya recortaremos bien por el borde para que no se deshilache.

Para fijarla a la ropa sólo hay que planchar y darle por encima con el medium textil para poder lavarlo sin problemas en la lavadora.
Espero que os haya parecido fácil y que os animéis a hacerlo.
Lo primero es buscar una imagen que nos guste e imprimirla con el ordenador y recortarla:

El siguiente paso es transferirla a la tela con el líquido de transferencia magic transfer.

Una vez transferida la imagen, recortamos alrededor de la imagen, pero dejando un margen, luego ya recortaremos bien por el borde para que no se deshilache.
Ponemos medium textil en la cara de la fliselina que no tiene el pegamento y ponemos la imagen del transfer.

Para fijarla a la ropa sólo hay que planchar y darle por encima con el medium textil para poder lavarlo sin problemas en la lavadora.
Aplicaciones tipo patchwork con transfer en tela
Imaginemos que queremos poner un parche encima de un agujero o simplemente poner una aplicación o motivo encima de cualquier prenda de ropa de manera decorativa. Aquí os dejo un tutorial que creo que os puede ser útil:
1º. Tenemos que crear la imagen de la aplicación con tránsfer. Tenéis un tutorial explicado de cómo se hace aquí.

2º Recortar la imagen alrededor. Lo mejor para esto es pegarlo encima de una entretela o fliselina con la plancha después de hacer la transferencia y así no se deshilacha. Yo hoy justamente no tenía entretela y lo he hecho sin.

3º. Dar una capa de un médium textil en la tela donde queramos pegarlo, yo he usado el médium textil de modpodge que va muy bien y pegarlo. También dar una mano por encima con el médium a la imagen para poderla lavar sin problemas.

4º. Una vez seco podemos dar alrededor unas puntadas.

1º. Tenemos que crear la imagen de la aplicación con tránsfer. Tenéis un tutorial explicado de cómo se hace aquí.

2º Recortar la imagen alrededor. Lo mejor para esto es pegarlo encima de una entretela o fliselina con la plancha después de hacer la transferencia y así no se deshilacha. Yo hoy justamente no tenía entretela y lo he hecho sin.

3º. Dar una capa de un médium textil en la tela donde queramos pegarlo, yo he usado el médium textil de modpodge que va muy bien y pegarlo. También dar una mano por encima con el médium a la imagen para poderla lavar sin problemas.


sábado, 15 de febrero de 2014
Cojines personalizados con transfer.
Con este método de transferencia de imágenes podéis hacer cojines totalmente personalizados y a vuestro gusto.
Este cojín es un encargo que me hizo una amiga. Es muy parecido a uno que tengo en casa y cuando lo vio se encaprichó de uno igual para su habitación, así que busqué y compuse las imágenes que había utilizado en el mío y se lo hice. Primero confeccioné la funda y luego hice la transferencia.
Vino a buscarlo la semana pasada y ya lo tiene puesto encima de su cama.
Espero que os guste.
sábado, 25 de enero de 2014
Un cojín muy shabby con transfer
En esta entrada os enseño un cojín que he hecho por encargo para Mari Carmen del blog Amor por lo Vintage (http://amorporlovintage.blogspot.com.es/) . Me pidió que lo quería blanco, de estilo shabby y con puntillas. Para orientarme me dijo que le gustan mucho los vestidos de época y los maniquís, así que con todo ello me puse manos a la obra. Busqué las imágenes y las transferí con el líquido que uso siempre para transferir en tela, que se llama magictransfer. Luego encima del transfer he decorado con flores y puntilla algunos detalles, todo hecho a mano.
He disfrutado mucho haciendo este cojín porque lo he hecho a mi gusto, que creo que comparto bastante con ella y está hecho con mucho cariño. La semana que viene se va para Córdoba.
He disfrutado mucho haciendo este cojín porque lo he hecho a mi gusto, que creo que comparto bastante con ella y está hecho con mucho cariño. La semana que viene se va para Córdoba.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Tutorial transferir imagen en tela.
Hace tiempo que no publico nada y es porque las navidades ya están aquí y voy a contra reloj terminando algunos encargos.
Como muchos me preguntáis sobre la transferencia en tela y no os he podido contestar, he pensado que lo mejor es poner un vídeo tutorial explicando cómo lo hago. Aunque no está muy bien gravado, espero que os sirva para entenderlo mejor y veréis que es muy fácil y rápido. Se pueden personalizar muchísimas cosas con esta técnica.
Cosas a tener en cuenta y que me preguntáis:
-La imagen ha de estar volteada, es la opción "voltear horizontalmente". Lo podéis hacer con muchos programas, yo lo hago con el word, pero también lo podéis elegir en las opciones de la impresora.
-Se han de usar impresiones de cartuchos de tinta, es decir, de las impresoras normales y corrientes, de las impresoras más baratas, no sirven láser.
-Yo uso un producto que es líquido que se llama magictransfer, se puede conseguir por internet, También he probado con otros productos como el thinner y disolventes de todo tipo, pero esto es lo que me ha dado mejor resultado en cuanto a calidad de la imagen transferida. Además no tiene olor a nada, que para mi es un gran punto a favor, los otros que huelen tan fuerte me daban dolor de cabeza.
-También me preguntáis si se puede lavar. Hay que fijar planchando cuando termináis y si queréis meterlo en la lavadora sin problemas tenéis que dar por encima una capa de medium para tela. Hay de varias marcas, modpodge, picture this... todas quedan muy bien.
Si tenéis más dudas intentaré ir resolviéndolas poco a poco.
Que tengáis una feliz semana!
Como muchos me preguntáis sobre la transferencia en tela y no os he podido contestar, he pensado que lo mejor es poner un vídeo tutorial explicando cómo lo hago. Aunque no está muy bien gravado, espero que os sirva para entenderlo mejor y veréis que es muy fácil y rápido. Se pueden personalizar muchísimas cosas con esta técnica.
Cosas a tener en cuenta y que me preguntáis:
-La imagen ha de estar volteada, es la opción "voltear horizontalmente". Lo podéis hacer con muchos programas, yo lo hago con el word, pero también lo podéis elegir en las opciones de la impresora.
-Se han de usar impresiones de cartuchos de tinta, es decir, de las impresoras normales y corrientes, de las impresoras más baratas, no sirven láser.
-Yo uso un producto que es líquido que se llama magictransfer, se puede conseguir por internet, También he probado con otros productos como el thinner y disolventes de todo tipo, pero esto es lo que me ha dado mejor resultado en cuanto a calidad de la imagen transferida. Además no tiene olor a nada, que para mi es un gran punto a favor, los otros que huelen tan fuerte me daban dolor de cabeza.
-También me preguntáis si se puede lavar. Hay que fijar planchando cuando termináis y si queréis meterlo en la lavadora sin problemas tenéis que dar por encima una capa de medium para tela. Hay de varias marcas, modpodge, picture this... todas quedan muy bien.
Si tenéis más dudas intentaré ir resolviéndolas poco a poco.
Que tengáis una feliz semana!
viernes, 20 de septiembre de 2013
Decorar neceser de tela con tránsfer.
Seguro que por casa tenéis cosas de tela blanca y lisas que son un poco sosas; como la bolsa que os enseñé en la penúltima entrada. Ya visteis el cambio que dio fácilmente con el tránsfer de las flores.
Hoy os enseño un neceser que le he hecho lo mismo que a la bolsa. Me lo regalaron con una marca de cremas. Le descosí la etiqueta y se quedó pidiendo que lo decorara un poco. Os enseño la evolución de como he ido transfiriéndole las imágenes para darle un cambio.
Hoy os enseño un neceser que le he hecho lo mismo que a la bolsa. Me lo regalaron con una marca de cremas. Le descosí la etiqueta y se quedó pidiendo que lo decorara un poco. Os enseño la evolución de como he ido transfiriéndole las imágenes para darle un cambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)