Para hacerte seguidor/a:

miércoles, 26 de febrero de 2014

Aplicaciones estilo patchwork de transfer para pegar con fliselina.

En una entrada anterior hice unas aplicaciones tipo patchwork pero no tenía fliselina. La fliselina es lo mismo que la entretela, que tiene pegamento por un lado y cuando se plancha con el calor se pega. Asi las aplicaciones que hagamos se pueden fijar directamente en la ropa con la plancha. Una vez pegadas se les pueden dar unas puntadas alrededor. Pongo unas imágenes de como sería hacer este tipo de aplicaciones:

Lo primero es buscar una imagen que nos guste e imprimirla con el ordenador y recortarla:




El siguiente paso es transferirla a la tela con el líquido de transferencia magic transfer.


Una vez transferida la imagen, recortamos alrededor de la imagen, pero dejando un margen, luego ya recortaremos bien por el borde para que no se deshilache.

Ponemos medium textil en la cara de la fliselina que no tiene el pegamento y ponemos la imagen del transfer.
 



Para fijarla a la ropa sólo hay que planchar y darle por encima con el medium textil para poder lavarlo sin problemas en la lavadora.


 Espero que os haya parecido fácil y que os animéis a hacerlo.



Aplicaciones tipo patchwork con transfer en tela

Imaginemos que queremos poner un parche encima de un agujero o simplemente poner una aplicación o motivo encima de cualquier prenda de ropa de manera decorativa. Aquí os dejo un tutorial que creo que os puede ser útil:

1º. Tenemos que crear la imagen de la aplicación con tránsfer. Tenéis un tutorial explicado de cómo se hace aquí.






















2º Recortar la imagen alrededor. Lo mejor para esto es pegarlo encima de una entretela o fliselina con la plancha después de hacer la transferencia y así no se deshilacha. Yo hoy justamente no tenía entretela y lo he hecho sin.



3º. Dar una capa de un médium textil en la tela donde queramos pegarlo, yo he usado el médium textil de modpodge que va muy bien y pegarlo. También dar una mano por encima con el médium  a la imagen para poderla lavar sin problemas.





4º. Una vez seco podemos dar alrededor unas puntadas.




jueves, 20 de febrero de 2014

Reciclar caja de madera como costurero con técnica transfer i decoupage.

Me han traído esta caja de vino para que la transformara en una caja para guardar los hilos y las lanas. La caja de por sí ya era bonita, pero querían que la personalizara un poco, así que busqué algunas imágenes que podían ir bien con su futuro uso. Están hechas con transfer y las flores están hechas con técnica decoupage.  Os dejo aquí las fotos:







sábado, 15 de febrero de 2014

Cojines personalizados con transfer.




























































Con este método de transferencia de imágenes podéis hacer cojines totalmente personalizados y a vuestro gusto.
Este cojín es un encargo que me hizo una amiga. Es muy parecido a uno que tengo en casa y cuando lo vio se encaprichó de uno igual para su habitación, así que busqué y compuse las imágenes que había utilizado en el mío y se lo hice. Primero confeccioné la funda y luego hice la transferencia.
Vino a buscarlo la semana pasada y ya lo tiene puesto encima de su cama.
Espero que os guste.




martes, 11 de febrero de 2014

Zapatillas con cordones para bebé de fieltro

Este domingo conocí a Júlia, la hija de una amiga a la que conozco desde que también nosotras éramos bebés. Júlia nació el 30 de enero.
Le hice estos patucos pero una vez hechos tenía mis dudas sí le iban a caber porque me parecían diminutos. Como podéis ver en las fotos, acerté con el número!! le quedaban muy graciosos. Espero que os gusten.


 







lunes, 3 de febrero de 2014

Lecheras de Ikea con técnica tránsfer y decoupage.

Estas lecheritas son del Ikea, se llaman Socker Vase y  las venden las dos juntas. Están disponibles en azul, rojo y crema. Son un poco sosas todas lisas, así que yo las he convertido en recipientes para las galletas para lo que me hace falta buscarles un buen tapón de corcho.
Me han encargado otros dos pares de estilos diferentes, pondré las fotos cuando las tenga terminadas.









sábado, 25 de enero de 2014

Un cojín muy shabby con transfer

En esta entrada os enseño un cojín que he hecho por encargo para Mari Carmen del blog Amor por lo Vintage (http://amorporlovintage.blogspot.com.es/) .  Me pidió que lo quería blanco, de estilo shabby y con puntillas. Para orientarme me dijo que le gustan mucho los vestidos de época y los maniquís, así que con todo ello me puse manos a la obra. Busqué las imágenes y las transferí con el líquido que uso siempre para transferir en tela, que se llama magictransfer. Luego encima del transfer he decorado con flores y puntilla algunos detalles, todo hecho a mano.
He disfrutado mucho haciendo este cojín porque lo he hecho a mi gusto, que creo que comparto bastante con ella y está hecho con mucho cariño. La semana que viene se va para Córdoba.























jueves, 16 de enero de 2014

EWOK amigurumi en crochet o ganchillo

Os acordáis de los Ewoks? esos seres peludillos de medio metro que vivían en los bosques?






















Yo he hecho uno a crochet para un amigo que es medio Ewok, no por peludo ni bajito jeje... pero cuando le da  se coge la mochila y se pierde por el Pirineo, se está unos días y luego vuelve, así que a la vuelta tiene aquí su muñequito para que se lo lleve en la mochila en las próximas excursiones. Espero que le guste y que os guste a vosotros también.










domingo, 12 de enero de 2014

Cuello y bufanda a crochet con aguja del 20.

Estas Navidades me han regalado estas agujas del número 15 y 20 de ganchillo. Me había comprado antes  la lana que las agujas, y ahí la tenía guardada esperando que llegara su hora.
La aguja del número 15 aún no la he probado, pero la del 20 ha sido todo un hallazgo, porque así cunde muchísimo, en un plis plas está la bufanda hecha!!




Esta blanca está hecha en punto alto, con una lana muy guesa y de composición 100% lana de oveja. Muy calentita para el invierno.

 Este cuello tambíén está hecho con lana muy gruesa y el punto que he utilizado es punto salomón.



Esta bufanda está hecha con hilo, no es para el invierno, la hice el año pasado y también está hecha a punto salomón.


Que acabéis de pasar un buen fin de semana!